Coentrena
+ 34 651 008 230
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Entrenamiento Personal
  • Ejercicio físico para la salud
  • Club de Corredores
  • Deporte para tu empresa
    • Formacion
    • Ejercicio Físico Corporativo
    • Team Building
    • Eventos
  • Coentrena en los medios
  • Recomendamos
  • Trabajos realizados
  • Blog Coentrena
    • Blog del Club Corredores Coentrena
  • Contacta

13,880 km

12/12/2014

3 Comentarios

 
A la vuelta del verano, cuando ya habían pasado más de cuatro meses y pocas cosas nos quedaban por preparar, la espera por nuestra hija se empezaba a hacer demasiado pesada. Necesitaba encontrar algo que me permitisiese mantener en la cabeza a MyHue de una forma positiva. El verano se había pasado pensando a cada rato lo que podríamos haber disfrutado con ella en la playa y con la familia.

Jugando con Google Earth miré qué distancia hay entre nuestra casa y Ho Chi Minh. Resultó que son 13.880 km. Esa es la distancia que nos separaba de MyHue en un hipotético viaje a pie.

Imagen
La ruta atraviesa 18 paises a través de Europa, el Caucaso, Asia occidental, el subcontinente indio y el sudeste asiático.

Seguí jugando y soñando. Desde que corro tengo la costumbre de traducir las distancias a tiempo. No es complicado si vas a mi ritmo de crucero (6 min/km), en 1 hora salen 10 km.

¿Cuanto tardaría si salgo ahora? A ver, a 10 km en una hora, saldrían 1.388 horas. Uf! demasiadas, no llegaría para la cena ;-)

Y un poco así, entre juegos mentales, se me ocurrió que una cosa como esta valdría la pena compartirla con mis compañeros de Coentrena. Así que me metí en Facebook y monté une evento con el siguiente asunto:

Chicos, ya sabéis que tengo una peque en Vietnam esperándonos. Han pasado cuatro meses ya y seguimos sin fecha para ir a por ella.
Se me ha ocurrido una pequeña tontería para llenar el tiempo. Qué os parece si entre todos juntamos los kilómetros que hay entre Madrid y Ho Chi Minh?
Son 13.880 km de nada. Seguro que nos los hacemos sin darnos cuenta. Si me vais pasando los km que hacéis en vuestras salidas y carreras los voy sumando. A ver cuánto tardamos!
Muchas gracias a todos!!!!


El reto estaba claro. Acumular 13,880 km en nuestras salidas. La única regla es que en el desplazamiento no interviniese ningún medio mecánico. Valdría la carrera a pie, la caminata, la natación y el ciclismo.

La respuesta no se hizo esperar. La idea tuvo una acogida buenísma entre los compañeros. Y enseguida se empezaron a aportar kilometros. A diario me encontraba las notificaciones de mensajes en el evento. Y los kilometros se iban sumando y las fronteras iban cayendo. Muchas noches seguía anotando en la cama. El amigo Iñigo era de los tardones habituales ;-)

Está claro que Óscar vio en todo esto una fuente adicional de motivación para el grupo. Y aprovechó un comentario de algún sufridor para decir que si hacías los ejercicios de fuerza sumabas 2 km al proyecto. Jeje, creo que eso ha sido más efectivo que toda la chapa que nos das en los entrenamientos.

Visto el éxito y la implicación pensé que los compañeros se merecian algún tipo de reconocimiento. Así fue como surgieron los diplomas. Mi intención era reconocer el esfuerzo y la implicación sin importar el nivel deportivo de cada uno. Por eso pensé en los cruces de frontera. De ese modo sería el azar el encargado de elegir a los galardonados.

Han sido muchas las anécdotas durante el tiempo que duró el reto. Me quedo con un par de ellas.

Los piques al terminar los entrenamientos en grupo por comunicar los km el primero cuando había frontera cercana. Todos querían llevarse el diploma correspondiente.

O el comentario de la hija de Maria Luisa cuando al volver de correr su madre la decía que había hecho no sé cuántos kilometros: ¿Se lo has dicho ya a Manolo?

He de decir que al lanzar la propuesta no me esperaba ni de lejos todo lo que iba suponer. Ni cuánta gente iba a involucrarse. Me quedo con tanto cariño recibido. Con tantos comentarios llenos de ternura. De verdad que no sabeis cuánto me habeis ayudado en esta espera. Y me diréis que a vosotros os ha servido para preparar vuestros retos. Ya lo sé, eso también me lo llevo.

Millones de gracias!



3 Comentarios

No  sé decir que no. Crónica de mi segundo maratón. (Por Isabel González).

3/3/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Los que me conocéis sabéis que, cuando corro, soy feliz, más aún si voy en grupo.  Por eso, por  que no sé decir que no y porque iban Alberto y los Drinking Runners, me apunté a la Maratón de Sevilla. Sabía que podría hacer las tiradas largas acompañada y que las posibilidades de correr sola en Sevilla eran escasas. Y así fue, todos me acompañasteis en los entrenos de los sábados o en alguna tirada larga.

Cuando me planté el domingo en la línea de salida, había reflexionado mucho cuales serían mis objetivos: no parar a hacer pis, no sufrir, bajar de 4 horas y correr acompañada, al menos, los primeros kms.  Por suerte, estaba Luis, ya sabíamos que nuestros ritmos eran muy parecidos.

Empezamos a correr desde el último cajón, con Belén y Bea, a un ritmo cómodo, controlando pulsaciones, disfrutando de la animación de las calles, posando para los fotógrafos, acelerando cuando nos animaban.  Llegamos a la media maratón sin darnos cuenta, en menos de dos horas, pero la temperatura va subiendo, no hay ni una nube,  hace demasiado calor y es la parte más fea del recorrido. Corremos un rato con un grupo de corredores, con una camiseta de Marchena que van de juerga. Bebemos en cada puesto, nos echamos el agua por la cabeza  pero el calor aprieta.  La parte buena es que vamos llegando al parque de Maria Luisa y las calles están llenas de gente animando, qué pasada!!

En el km 30 las piernas ya se quejan  y  Luis y yo nos separamos para poder concentrarnos. Aquí empieza realmente el maratón.  No pienso en nada, sólo  respiro y corro.  Yo ya SÉ en ese momento que voy a llegar a la meta en menos de 4 horas, y esa seguridad me empuja hacia delante.  Me empujan también los ánimos de la gente,  los grupos de música y chocar la mano de los niños. Ese es mi momento preferido de esta carrera, se me pone la piel de gallina cuando la gente grita mi nombre (lo llevo en el dorsal).  Me acuerdo de mis compañeros de COENTRENA, que habrán terminado el entrenamiento y estarán tomando torreznos. Yo me tomo un gel (que remedio) y sigo, renegando por que hay adoquines y mis rodillas ya no están para nada.  Quedan menos de 10 kilómetros y voy adelantando a muchos corredores, consigo mantener el ritmo, sin sufrir, sigo posando para los fotógrafos, es que no tengo remedio!!

Paso por un puente, luego por un parque , me cruzo con algunos corredores que han terminado y llevan su medalla, yo también quiero una de esas.  En el km. 40 veo el estadio como un espejismo, parece que está cerca, pero no llega nunca, hay que dar unas vueltas antes de entrar. Me adelantan los de Marchena, que habíamos dejado atrás, no intento seguirles, sigo a mi ritmo.  Y por fín, entro en el estadio, lleno de gente, piso el tartán y hago un sprint hasta la meta, totalmente innecesario. Me dan mi medalla y la sonrisa no se me quita hasta llegar a Madrid. 

Esa medalla no es mía, es de Óscar, nuestro sensei, que siempre me apoya en mis retos, y de todos los compañeros de COENTRENA. Nunca habría terminado un maratón, ni dos, sin vosotros, chicos, y lo mejor no es haber mejorado mis tiempos, ni que mi marca sea de 3:56:54, eso es sólo un número, lo mejor  es que  en el entrenamiento y la carrera de maratón no sólo fortaleces el corazón y las piernas, también la mente y la voluntad, da igual lo que tardes y si llegas o no. 

Igual que sabía que llegaría a la meta, ahora SÉ que mi próximo Maratón será el de Málaga, si os empeñáis, compañeros de COENTRENA, por que me encanta correr con vosotros, por que no sé decir que no y por que  no me pierdo el debut de alguno/a en la maratón, la MMP de otros, ni, sobre todo, la medalla de Belén, a la segunda.
Escrito por Isabel González
Miembro de Coentrena Club de Corredores y Salud
0 Comentarios

Sevilla 2014: Otro paso (Por Luis Herrero)

3/1/2014

0 Comentarios

 
Imagen
8.15: el autobús nos deja en el estadio de La Cartuja; hace una rasca muy poco sevillana!

8.30: hemos dejado la bolsa con ropa y hemos tenido las narices de quedarnos sólo con la camisetilla técnica. Mientras llegamos a los cajones de salida, nos hemos debido de hacer unas 500 fotos con Bea, Belén, Iñigo, Isa, y yo con otros Drinking-amarillos con Alberto como “elemento” destacado del grupo.


8.55: estamos en la salida Bea, Belén, Isa y yo y, como siempre pasa, ya hemos hablado con unos cuantos compinches que están a nuestro lado, que obviamente no conocemos de nada, pero que nos parecen muy majetes. Vuelve a sorprenderme la diversidad de los corredores, somos de todos los pelajes, y eso me encanta!


9.00: nos damos un abrazo los 4, y con unas risitas nerviosas salimos hacia Sevilla; arrancó el maratón!


9.30:  ya estamos rodando tan contentos por las calles; Isa y yo vamos con otro Drinking que nos hemos encontrado en la salida, y Bea y Belén van algo más atrás.


9.55: pasamos el 10 km, fenomenal; nos hemos frenado en algunos momentos porque  en cuanto nos tocan las palmas nos venimos arriba, y nos pegamos un sprint de unos 500 m en la zona cerca del hotel (esas series cómo se notan!)


10.50: después de ir bebiendo agua e isotónico, pasamos la media como rayos. A estas alturas estamos dudando sobre si pasar o no al globo de las 4 hr, y al final después de ir pegados, pegados (vamos, que el globo nos daba capones en la cabeza todo el rato), le pasamos. No me acuerdo de cuando pasamos a los paracas.


Nos encontramos con algunos coleguillas en el camino y nos vamos dando ánimos. Lo que tiene esto de las carreras populares; al igual que nos pasó en la media de Fuencarral (2 semanas antes), nos encontramos con “conocidos” de las carreras que reconocemos por que llevan la misma indumentaria (moraleja: hay que llevar “uniforme” si quieres convertirte en leyenda ¡)


Nuestro compañero se hace el ñoño: “no se si acaso…, tirar vosotros…, no he entrenado mucho…, los otros son unos frikis todo el día en la Casa de Campo con la tapia, a partir del 25 ya veré…..”


Mi cadena motora de la pierna derecha (cadera-isquio-otros músculos que no se cómo se llaman y el tendón de Aquiles), me están dando guerra desde el km 3, pero eso no me iba a parar, ¿verdad? 


11.45 (o algo así parecido): pasamos los 30; hay un grupo de corredores de Marchena que son unos cachondos y  los hemos pasado hace rato; van conteniéndose los unos a los otros (quiyo ¡ párate que no nos esperan tan pronto en la meta ¡). Nosotros nos decimos, ¿no iremos demasiado bien?
Ya me he tomado 3 geles y unos 12 vasos de agua + isotónico….Isa y yo paramos (2 segundos) a beber y el compañero, que se hacía el ñoño, se larga como una moto!


Km 33-34: me paro a regar un espacio verde (por segunda vez), y me hecho una vomitona de varios litros líquidos…madre mía,  aquello era una fuente ¡ no había asimilado nada del líquido bebido y los geles creo que no me ayudaron mucho….


Voy unos 4-5 km (o más o menos porque no me acuerdo), de aquella manera, en modo zombi.


Isa se ha ido hace un rato cuando yo me puse en modo campana de silencio. Incluso pegué un traspié en uno de los raíles del tranvía y un ángel de la guarda con camiseta negra me agarró y me evitó el morrazo.
Km 40: paso en 4 hr. Otra vomitona, esta vez muy ligerita.


Km 41: me vengo arriba al ver el estadio y me pongo a adelantar ¡ Entro en la rampa antes del estadio animando al público.  


Km 42: la entrada al estadio es una pasada ¡  entro fresco y muy contento. 4 hr 17 min.

Recogida de medalla, un plástico, y una Cruzcampo Sin (me quedé con ganas de la otra ;-)

Me voy “corriendo” como puedo al vestuario a recuperar mis cosas para volver a la meta y ver llegar a Belén, no me lo quería perder ¡!. Después de un rato me encuentro con Belén y con Isa. Belén ha hecho 28 km con el pie como una morcilla de Burgos ¡!  (como dice el fisio, “es que es muy borrica”) y menos mal que se ha retirado a tiempo.


Sevilla ha sido otro paso…quería haber hecho < 4 hr, pero eso no me importa nada; es increíble cómo puedes disfrutar de este regalo, del sentimiento de bienestar, de superación de obstáculos, de sufrimientos, de compañerismo, de ganas de hacer cosas, de sentirte con vida y vital ¡  Nunca es tarde, y el camino es lo que importa, son dos lemas de vida, que se aprecian cuanto más km haces en la vida (os lo dice uno de los abuelos de Coentrena).


Sin Belén (que gran suerte tengo por compartirlo todo!), sin la imprescindible ayuda de Oscar (gracias de todo corazón por todo), y sin el estímulo de los buenos ratos con el equipo de Coentrena, pues no hubiera sido lo mismo, claro que no. Abrazos fuertes a tod@s ¡!

Escrito  por Luis Herrero 
Miembro de Coentrena Club de Corredores y Salud.

0 Comentarios

Sevilla 2014. Primera intentona maratoniana. (Por Belén de la Fuente)

2/27/2014

5 Comentarios

 
Imagen
Llegué a Sevilla con ánimo , ilusión , mucha ilusión y sabiendo que no iba suficientemente en forma; un pie muy fastidiado y un parón a finales de noviembre  por el cuello, pero como me puede el ánimo , pensé que podría llegar al Km 35, con la Giralda al fondo, esa era mi ilusión, y quién sabe , quizás los últimos km andando...

Llegamos con un día espectacular , sol , buen tiempo , alegría en la calle, Isa , Bea , Luis y yo salimos a comer BIEN  , lo adecuado para la carrera , paseíto por la maravillosa Sevilla  ( para mi pie , demasiado largo ) terracita al sol después de comer, descanso y cena muy saludable junto a Iñigo y su mujer .

Y llegó el momento. Un buen desayuno , preparación de ropas , vaselinas , cuidado de pies , geles , gominolas.... dorsales y amigos a mi lado... y sintiendo a TODO COENTRENA en mi "cogote " animándome, que para mi ha sido muy importante .

En la salida , un frío que pela, uff, con nervios y risas flojas, a mi lado Bea, Isa y Luis ...
Cristina , Roberto , Iñigo y Alberto estaban en otros cajones y no les vimos...

Pistoletazo de salida ..y ¡¡ ala ¡¡ a correr...
Se van Luis e Isa y nos quedamos Bea y yo ...corriendo muy a gusto ,disfrutando de nuestros primeros 10 km y con un ritmo muy igual ...muy felices ...¡¡ que bonito todo ¡¡ Animándonos la una a la otra y de  verdad , disfrutando de cada Km  y del ambiente, y así llegamos al km 20, en el cual vi que Bea iba mejor que yo, así que le dije que no me esperara, entró en el Km 21 un poquito antes que yo y me estaba esperando, entré muy contenta porque vi que iba en mi MMP en media ¡¡¡ y me encontraba bien ...seguimos juntas hasta el 22 , donde estaba Cristina esperando a que la recogieran para irse a tomar unas cervecitas. Cris me subió hasta el Km 23 y allí me quedé sola , en una de las partes mas feas de la carrera ...
A partir del 23 empezó a a dolerme el pie que tanta guerra me había estado dando el mes anterior  y que creí que el fisio y el acupuntor me habían medio arreglado, y ya empecé a sufrir y empecé a usar los anclajes que llevaba preparados para el muro...

Del 23 al 24 , me subió el recuerdo de mi padre  ( gracias , padre , siempre conmigo ) , del 24 al 25 , como no , mi madre... Una madre siempre está " ahí " , del 25 al 27 me fui con los buenos recuerdos de mis perros... del 27 al 28 , mi sobrina Alejandra y su valentía al enfrentarse al cáncer ....y aquí se acabó todo , mi pie dijo BASTA...y aunque mis piernas podían , mi pie NO...

A mi equipo CONTRENA os tenía reservado para los  próximos KM hasta el 32 ...y a LUIS y mis hijos para los finales, pero no pudo ser...

Paré por sentido común  ( Oscar , esta vez si lo he tenido ) y por dolor. Allí en el Km 28 estaba un señor con su hijo  , Diego , que llevaba una camiseta de Drinking que había comprado en la feria del corredor del día anterior ...y me animó y me recogió ...Me llevó a beber agua y a un baño ( yo estaba enguachinada de todo lo que había bebido ) y me abrazó cuando me derrumbé y me puse a llorar sin parar como una niña .... me indicó como acortar para poder coger un taxi y allí empezó mi segunda aventura para llegar a la meta ..que ya era mi objetivo ....¡¡ Quería llegar a ver a mis compañeros ¡¡¡...y eso fue IMPOSIBLE ...ni un solo Taxi libre ...finalmente llegue casi 2 h después , me llevó un taxista que como yo lloraba y lloraba, me dice " yo he corrido esta maratón hace 2 años ...¿ si ?? digo yo con los ojos muy abiertos ( Era un poco tonelete ) ..y me dice ..Si , pero lo tuve en el dejar el el Km 1 ¡¡¡¡ me lesioné ....Así que pensé que por lo menos yo había llegado al 28 ¡¡¡.... y llegué cansada y triste , muy triste ...pero todo se me olvidó cuando vi que ISA , LUIS  , ALBERTO y BEA habían llegado a meta y tenían la medalla ...de verdad , me sentí muy , muy  orgullosa de mis compañeros de EQUIPAZO!

He aprendido muchísimo de esta carrera. Aún no sé lo que es " el muro " , no pude llegar a ÉL ....Se que una maratón no tiene nada que ver con una media ...y se que tengo un equipo detrás que nos ha estado animado muchísimo y que para mi ha sido muy importante , fundamental.

También sé , que es una primera intentona , que en mi vida yo  nunca consigo nada a la primera ...pero que tengo muuuuucha paciencia  y fortaleza , que nunca doy nada por perdido  y que  ¡¡¡MALAGA , ALLA VOY ¡¡

Gracias a todos , a Bea , mil millones de gracias ,  a Isa , Alberto , Cris  , Roberto  ...y a Luis por no dejarme caer  nunca....y como , no Sensei , sin ti nunca hubiera podido estar escribiendo esta humilde y sentida crónica , gracias Oscar!
Escrito  por Belén de la Fuente 
Miembro de Coentrena Club de Corredores y Salud

5 Comentarios

Preparar y completar un maratón (por Carlos Benito). 

2/19/2014

1 Comentario

 
Imagen
Correr nunca había sido lo mío, me cansaba demasiado rápido y me frustraba ver cómo ocupaban más tiempo los preparativos que el entrenamiento. Empecé a encontrarle su aquel cuando intimé con una chica bellísima a la que acompañaba en sus carreras, compensando mi asfixia con lo que levanta el ánimo ver a aquellos opositores a bomberos jugándose una luxación de vértebra cuando giraban su mirada al cruzarse.
Entrenando con ella me di cuenta del error que cometía: si quieres llegar lejos corriendo mejor empieza lento…

Poco a poco el correr fue incorporándose en mi día a día, y transformando mi cuerpo y mente. Creció la confianza en mí mismo, sentía cómo mi cuerpo estaba pasando de pila de marca blanca a alcalina de las caras, lleno de energía y vigor.

De nuevo una mujer fue clave en el camino hacia el maratón.  Y es que mi ex es un auténtico ángel, pero tenía un horrible despertar, espantoso, lo que hizo que mis entrenamientos dominicales fueran extendiéndose con el principal fin de volver a casa cuando la indómita fiera hubiera tenido su ración de cafeína y nicotina. Su ciclo irregular de sueño acabó por lanzarme al inhóspito mundo de correr un par de horas para asegurar el tiro, porque volver de entrenar y que no se hubiera levantado significaba arruinar fatídicamente la estrategia, la mañana y tener agujetas el lunes en vano.

Al poco llegaron las carreras populares. Compartir la experiencia con tantos y tantos runners, competir contra ti mismo y bajar las marcas, tener un objetivo claro para sacudir la pereza de entrenar, sentir carrera tras carrera que te vacías, que cada vez vas a más, los aplausos y ánimos de los espectadores…. eso engancha. Y mucho!

Tras un año sumando camisetas técnicas como para alicatar los pasillos del metro de Núñez de Balboa, llegó el momento de las Medias Maratones.  Y con entrenamientos más metódicos, largos y continuos llegaron las lesiones: los dos tobillos cascaron, trocanteritis… Llegó un momento en el que tocó plantearse qué quería lograr con correr, porque si continuaba lesionándome todos los beneficios físicos y mentales habría que ponerles en una balanza y continuar con el yoga o empezar otra actividad menos lesiva parecía lo más sensato.

Entonces recordé una frase ampliamente repetida en el mundo espiritual, esta vez con directa aplicación al terrenal: El maestro aparece cuando el alumno está preparado. 

Fue cuando Coentrena cambió mi forma de enfocar, entender y disfrutar de correr: La salud como sólido pilar sobre el que crecer, un equipo fantástico que te hace disfrutar de cada momento compartido, y un entrenador al que algún día le canonizamos de la excelente persona que es.
Así que con la confianza que me daba seguir el camino trazado por un entrenador intachable me lié la manta a la cabeza y di el paso: Donosti, a por tu maratón que voy!! Recuerdo que el primer mes lo comenté con todo el mundo: “¡¡Me he apuntado a un maratón!!”

El motivo no era otro que tejer una tupida red de recordatorios futuros que impidieran dar un paso atrás en el propósito, pues aún me parecía algo inalcanzable. Mis medias maratones finalizaban a las casi dos horas del pistoletazo y con el corazón haciendo más horas extra que un sindicalista japonés, como para volver a dar la vuelta otra vez!!

El proceso de cambio empezó gota a gota. Para ciertas cosas soy muy marcial, y si tengo un objetivo definido  la mente se queda de lado, no hay más variables en la ecuación: si tocan series, a por las series. Si llueve, me jodo.

Con perspectiva he aprendido todos los mecanismos que tiene la pereza para plantarme batalla, y como combatirla hasta dejarla en ridículo. Este es uno de los grandes tesoros que me aportó entrenar un maratón.

A medida que quedaban pocas cuadrículas sin tachar en el calendario con todos los entrenos que tenía los 3 meses previos al maratón, las dudas y los nervios crecían. 
El cuerpo estaba a puntito de amotinarse de tanto correr y empezó con avisos: gran ampolla en un pie, sobrecarga o principio de fascitis en el otro… 
Las dudas empezaron a minar la fe: demasiados kms, ya verás como llueve y se me pone el cuerpo del revés, tres vueltas a un circuito es muy pesado psicológicamente…
Ahí tuve una ayuda increíble con el equipo Coentrena: Oscar asesorando y tranquilizando, y todo el equipo empujando y animando. Quien piense que correr es un deporte individual no ha entrenado con gente así.

Por fin llegó la fecha que llegué a recordar con mayor nitidez que mi cumpleaños. Compartí la experiencia acompañado por dos hermanos más que amigos, más de 20 años de aventuras juntos, y un reto a superar en las próximas 4 horas. 
De la experiencia maratoniana me quedan sensaciones a nivel emocional más que a nivel físico. Creo que el proceso por el cual solo recuerdas lo positivo de una experiencia tiene mucho que decir a este respecto.

Lo que más destacaría y con más nitidez permanece es:

AGRADECIMIENTO:  
La sensación más intensa y placentera que experimenté. 
Primero hacia mí mismo, por todo el esfuerzo, dedicación y constancia, y hacia mi cuerpo por hacer que toda esta experiencia fuera posible. 
Después hacia todos los que de una forma u otra han hecho esto posible y me han empujado a lograrlo, mis compañeros de viaje Rafa y Billy, Óscar y sus imprescindibles consejos y paciencia, y todos los que depositaron fe ciega en mí.
También hacia todos los que permanecían en las calles animando a aquellos pobres diablos que más que correr se arrastraban hacia una meta cada vez más cercana.

HÉROE POR UN DIA:
Sé que esto viene más vinculado con el tema del ego que otra cosa, pero no deja de ser potente y enormemente placentero. El momento álgido del maratón fue en el km treinta y tantos; al doblar una esquina había unas 200 personas en cuestión de 20 metros y como iba yo solo en ese momento empezaron a animarme exclusivamente a mí. Mis piernas eran columnas por entonces, estaba penando, pero todos esos ánimos me pusieron de nuevo erguido, con zancada amplia y lágrimas cada vez menos contenidas, brotando de una profunda emoción. Cuando les aplaudí yo a ellos y se vinieron encima con sus gritos y aplausos comprendí que solo por ese instante todo había merecido la pena. Quedará tatuado en mí.

INMENSA SENSACION DE FUERZA, DE INDESTRUCTIBILIDAD:
A partir del km 35 comprobé que los tiempos que estaba haciendo km tras km eran más o menos aceptables, que lograría llegar antes de las 4 horas al ritmo que iba y decidí entrar en armonía con el sufrimiento, como una especie de trance en el que el tiempo y la distancia fueran lo de menos. Fue como un pacto: Cuerpo, ya no te voy a exigir más hazañas, llévame a la meta y no te voy a dar ni un acelerón más. 
En esos kms finales me acordé de todos los esfuerzos para llegar ahí, los miedos, las personas que me animáis, me apoyáis, confiáis en mí, y logré un estado de indestructibilidad en el que estoy convencido de que hubiera podido correr otros 5 o 10 kms más, de hecho cuando veía Anoeta acercándose me dio algo de pena que se acabara. 
La cuestión es que al llegar las piernas se quedaron como palos y subir un escalón era algo más complicado aun que correr esos 5 kms extra!!!. Jejeje, no me extraña que a eso se le llame risa tonta, porque me miraba desde fuera y veía a un tipo extenuado que se las veía y deseaba para subir un escalón y no paraba de descojonarse con el ridículo intento.

ENRIQUECIMIENTO PERSONAL:
Ahora sé que todo ha merecido la pena. Es mucho lo que se invierte en prepararlo, pero sin duda es mucho también lo que se aprende, sobre todo de uno mismo, y ese conocimiento no tiene precio. Ahora sé que los entrenos jodidos, con viento, lluvia y dolor son los que más fuerzas te dan cuando las necesitas. Ahora sé que mis límites son tenues. Ahora sé que todas las malas experiencias solo son malas si te quedas con lo negativo, pero pueden ser excelentes para seguir creciendo y fortaleciéndote. Y no solo hablo de correr.


Escrito por Carlos Benito. 
Miembro de Coentrena Club de Corrredores y Salud.
Imagen
1 Comentario

Crónica del Trail de Peñalara de 60 km (por @DonAlvaroGT)

7/3/2013

0 Comentarios

 
Son las 8.15 de la mañana, te has pegado un hipermadrugón, has subido y bajado un puerto en bus y tienes por delante 60 kms de montaña por delante. Y encima estás allí voluntariamente, sin que nadie te haya obligado. Dudas, tensión, canguelo. El estar llegando en el bus a Rascafría y ver a algunos corredores de los 80 y 110 kms que salieron el día de antes es la guinda que faltaba, te ves ya en el pastel. Motivación por las nubes.
Imagen
La estrategia que íbamos a seguir Óscar y yo era muy clara, controlar muchísimo al principio, subir con calma, sacar partido de la base aeróbica que tenemos para ir siempre controlados de pulso y ya si eso al final nos veíamos con fuerzas pues apretamos. Queremos acabar, queremos disfrutar, y queremos hacerlo de forma responsable. Las machadas para otros. #EstiloUltreroCoentrena. Así arrancamos la subida al Puerto del Reventón, con calma y constantes. Subida fácil pero larga de cháchara que son muchas horas y hay que mantener la cabeza ocupada.

Avituallamiento a la hora y pico, el primero de carrera, un trozo de naranja, barrita de cereales, unos caramelos de cocacola, llenamos bien de agua porque sabemos que tenemos 18 kms sin avituallamientos y seguimos entre cánticos, que mejor no relatar, por la cuerda hasta llegar al entorno de Peñalara.

Explicar en palabras la espectacularidad de ese tramo es simplemente imposible. La preciosidad y tecnicidad del paso (aunque sea el lateral) de la Cresta de Claveles, con el ambiente de la gente que iba a animar, la fila de ultreros atacando la cima, es algo impresionante. Nosotros constantes en nuestro ritmo, bebiendo y comiendo sin parar, y algo más calladetes que había que estar concentrados. Cima en 3h25, ambiente bestial, y para abajo.
Imagen
Si Óscar es el que marca el ritmo de subida, en la bajada me pongo yo delante. Bajada potente, desnivel perdido a punta pala, cuádriceps calentitos y llegamos al Chozo Aranguez tras haber disfrutado de la dificultad. ¡Y sin caernos!. Bastones a la mochila, y larga bajada por una senda fácil al trote cómodo y disfrutón hasta La Granja con la moral por las nubes. 5 horas y los tiempos y las sensaciones son estupendas.

Allí, espectacular ambiente, aplausos, pasillos de gente animando y alegría inmensa de ver a nuestra compañera de club María y a la DrinkingRunner Arantxa como voluntarias. ¡Muchisimas gracias!, sin los voluntarios una carrera así sería imposible. Y no debe ser fácil aguantar a los corredores con la concentración, el cansancio y la tensión de carrera. Parada larga, 20 minutos, ensalada de pasta para comer regada con coca cola, un maravilloso cambio de calcetines digno de un maharajá y vuelta a picar kilómetros. 

Aquí vinieron los peores kilómetros. Un tramo de 11km junto al río, con calor, con los domingueros mirándonos con cara rara y el cansancio ya empezándose a notar. Además, aquí tuve mi error de estrategia del evento. Pensábamos que el avituallamiento de la Casa de Pesca estaba más cerca, y por esperar a llegar para comer  luego más tarde, me comería una pajarilla. Avituallamiento: membrillo, agua y coca cola fresquita (los simpáticos voluntarios tenían las botellas dentro del río).

Salimos en grupo, muy agradable tener compañía después de unos kilómetros en soledad, con la expectativa a la subida al Puerto de la Fuenfría. Y que subida, dos kilómetros con una pendiente fuerte y que a estas alturas hace mucho daño a todos los corredores que vamos. Bueno, a casi todos, Óscar subía el muy mamón (dicho desde el cariño y el respeto) como si estuviera paseando al perro. Un gel, otro gel, y a pesar de ello llegada a la Fuente de la Fuenfría con un pequeño mareo. 

Imagen
Agua, barrita de cereales, barrita energética, I´m back bitches, y a andar-correr el toboganero Camino Schmidt sabiendo que estamos ya en cuenta atrás. El olor a finisher se empieza a notar y el ambiente que llevamos con otros corredores es totalmente optimista. El cansancio existe, llevamos ocho horas y media pero estamos disfrutando como enanos. Y llegando a los Cogorros, sorpresón: Sheila, Vanesa, Alfredo y Yoko dándonos ánimos. Muchisimas gracias por subir, se notan mucho, muchísimo

Último avituallamiento en el Puerto de Navacerrada, galletas saladas a mogollón que me encantan y me quitan el saturado regusto a geles e isotónica  y a afrontar una pequeña subida y la bajada final. Allí sacamos nuestro mejor momento, nos hinchamos a adelantar corredores en la bajada, disfrutando, con las piernas respondiendo perfectamente. Increíble que llevaramos 9 horas y media de carrera y bajaramos de esa forma. Nuestra estrategia no solo nos había permitido acabar, si no que encima vamos a acabar disfrutando. Llegada a la Barranca, alegría, sabemos que estamos, es todo sonrisas. 4kilómetros de pista fácil en bajada, y una espectacular meta en la plaza de Navacerrada. 

¡¡FINISHERS!! ¡¡10h33!¡

Imagen
140 ppm de media, cero calambres, puesto 156 de 368 corredores que salimos, y con la alegría de haber conseguido terminar un tipo de prueba que desde hace mucho tiempo deseaba hacer. ¿La clave? Beber y comer y beber sin parar, una estrategia de intensidad acertada y tener una buena base que nos permite movernos con pocas pulsaciones y no entrar en las subidas nunca en anaérobico. ¿Repetiremos? Pues probablemente. De primeras, Jesús tiene que correrla por haberse quedado este año en las puertas por lesión (como te echamos de menos Chin), y de segundas, la experiencia ha sido tan buena en todos los sentidos  que ya hay ganas de repetir. 
Peñalara, ¡volveremos a vernos las caras!
#estilocoentrena
0 Comentarios

1714 (por @Javikarmona)

11/20/2012

1 Comentario

 
Imagen
No es más que un número, pero es el número que me acompañara durante los 42195 metros que recorreré junto a grandes amigos en Donosti.

Estamos sólo a 5 días y llega el momento en el que soy totalmente (o casi) de lo que me espera, hace un par de meses cuando me inscribí. Todo iba muy bien, grandes sensaciones, entrenando muy duro, pero poco despues debido a trabajo y un esguince al cual no le di cuartel para recuperarse, he pasado tiempo parado, mas tiempo del que debería, aún y así, a pesar de no encontrarme en mi mejor momento físicamente, a nivel psicologico me encuentro quizás mejor que nunca, contento, optimista y sé qué es lo que marcará a la diferencia este domingo, porque cuando mis piernas no puedan más, se que conseguiré continuar y alcanzar la meta.

Este reto, uno más para la lista, lleva tiempo en nuestra cabeza y al fín se va a hacer realidad, más seguro estoy de que no será el último, ya que aún no hemos pasado este y ya estamos pensando en qué haremos después de la maratón.

Será una gran cita con runners, amigos y familia donde todos juntos, haremos esos 42km que nos separan de Anoeta. 
Ante todo agradecer a todos los que vais a estar allí y a los que por una razón u otra no estaréis, pero que contamos con vuestro apoyo porque sois vosotros los que nos ayudáis a correr un poco más lejos y más tiempo cada día.


1 Comentario

Mi Primer Triatlón ( Por @JaviKarmona)

7/23/2012

0 Comentarios

 
Imagen
Es natural el querer superarse a nivel personal, o debería de ser en todas las personas, el querer evolucionar a todos los niveles, laboral, intelectual y como no deportivo y este último en concreto es algo que tenemos muy presente y cada día intentamos llegar un poco mas lejos.

Empiezas a correr, 10km, 21km (media maratón), 30km en la 100km/24h por relevos y el ultimo pequeño-gran paso que hemos dado ha sido un triatlón.

Así funcionamos nosotros...alguien tira la piedra y alfinal acabamos liados...

Esta vez empezó con Jose, lo vi, lo comentamos como algo que estaría bien y antes de darnos cuenta ya estábamos inscritos y arrepintiéndonos de ello! 

A priori no parecía demasiado complejo, un triatlón sprint en fuentidueña de tajo, 800m de natación, 18km de bici y 4.5km de carrera a pie.

El día empezó bien pronto, a las 8 de la mañana ya estaba esperando a Jose en su casa para ir a esta nueva aventura, aunque esta vez además nos acompañaba Lucia, aunque ella jugaba con ventaja, ya tenia unos cuantos a sus espaldas y seria pan comido para ella.

Llegamos allí con tiempo de sobra, recogemos dorsales, nos preparamos, bicicletas en boxes y nos vamos acercando a la salida. 

Como no, no podíamos ir como todos los demás, así que nos preparamos unos peculiares gorros para la prueba de natación, gorros de tiburón.. si así es.. con aleta y todo.. y allí estábamos preparados en en borde del río esperando a que diera la salida!

Nos lanzamos al agua, un poco fría al principio pero no tardamos en entrar en calor, la corriente hace que esos 800m a pesar de ser largos se hagan mas fáciles y rápidos de lo que pensábamos, Lucía como era de esperar sale en primer lugar del agua, luego yo y jose tras de mi, aunque con apenas 1 minuto de diferencia entre nosotros

Lucia sale pitando con la bici y yo me tomo mi tiempo para salir con Jose, ante todo la idea era disfrutar y poder hacer esto juntos, el recorrido es bastante exigente, subidas duras, mucho calor y lo peor que me podía pasar.. una rueda pinchada! Si así es... en el km 13 mas o menos mi rueda trasera decide que no va mas pero eso no va a hacer que no acabe este reto, si la bicicleta no quiere andar mas, habrá que ir a pie! y así que me bajo de la bici y comienzo a acabar la etapa a pie empujando la bici como buenamente podía, después de mucho sufrimiento consigo llegar a boxes, dejo la bicicleta y me lanzo a por la parte de la carrera, a pesar de que iba muy agotado y pensaba que sufriría mucho, no fue así exactamente, ya que al empezar la carrera Alberto dejo la cámara de fotos y aparto su labor de reportero gráfico y me acompaño durante todo el camino, con sus ánimos y su apoyo acabe mi primer triatlon en 2h14min, duro si, pero contento y deseando hacer otro y buscar otro reto que nos ponga a prueba.

Jose y Lucia acabaron muy bien, Lucia en 1h40min y Jose en 1h43min.

Y para poner el broche a un día tan grande, barbacoa en Brea con Alberto, Myriam y Marta que fueron a apoyarnos y luego un poco de piscina para acabar de la mejor manera posible, con la enorme satisfacción de haberlo logrado y con unos grandes amigos a mi lado.

Un placer amigos!


Imagen
0 Comentarios

100Km/24h

6/9/2012

0 Comentarios

 
Todavía recuerdo como si fuera ayer como empezó este nuevo reto-locura. Tranquilamente me encontraba yo sentado viendo la tele... cuando de repente llega un nuevo email de nuestro amigo Alvaro, con copia a Alberto y a mi,que estará tramado? eso es lo primero que pienso, vamos a leerlo... Nos presenta un nuevo reto, una aventura, una nueva experiencia, dura, pero muy interesante. Lo que Alvaro nos presenta esta vez es una carrera de 100km, por relevos si, pero 100km con un tiempo máximo de 24h para realizarla. 

La prueba consiste en tres relevos, 34km-39km-27km, comenzara en Colmenar Viejo, la primera etapa comenzara a las 12 de la mañana, se subirá asta Manzanares el Real y se volverá a Colmenar depsues de 34km; la segunda etapa comienza desde Colmenar de nuevo y el destino será San Sebastian de los Reyes con paso por el polideportivo de Tres Cantos sumando 39km y la última y mas corta, pero no por ello la mas facil consistira en recorrer 27km desde San Sebastian de los Reyes hasta Colmenar Viejo con un gran desnivel.

La verdad es que todo fue bastante rápido, nos dejamos liar sin mayor complicación y en menos de 24h Alvaro nos estaba informando de que la inscripción estaba lista, al principio no le di mayor importancia, una carrera mas, distinta, mas larga por que serian para mi los ultimos 27km del tramo final pero bueno, es una marcha-carrera por lo que no tendríamos "prisa" por acabar.

Poco a poco los días van pasando y otro dos amigos mas se unirán a nosotros, en este caso serán Jaime y Jose, ya que seran solo dos, los relevos los realizaran a mitad de carrera, realizando 50km cada uno, si de por si ya los relevos normales son duros, cargar con 50km ya es increíble! 

Llega el día antes de la prueba, todo esta listo, gorra, frontal, geles, agua... todo listo para el gran día!

Dan las 12 de la mañana y Alberto y Jaime comienzan lo que será una gran experiencia para todos a todos los niveles; a las 14:30 Jose me recoge, y despues de ir a por Alvaro nos dirigimos a Colmenar para esperar a nuestros amigos, ya hay gente llegando, corredores que solo realizan los primeros 34km, los que realizaran los 100 en bici, los de relevos y esas "máquinas" ya que no se les puede llamar de otra forma que realizaran sus 100km en solitario.

Alrededor de las 16:15 llegan nuestros amigos, cansados, Alberto algo tocado muscularmente pero contento por haber conseguido llegar al punto de control, Jaime aun tiene 16km mas por delante, se refresca un poco, Alvaro se prepara y allá que van de nuevo! 

Alberto Jose y yo nos dirigimos a Tres Cantos, ahi acaban los 50km de Jaime y Jose empezara los suyos, Jaime llega depues de 50km y 6h de carrera, increible pero cierto, llegando bromeando como el que acaba de hacer 10km... y después de un rápido stop, Alvaro y Jose se lanzan de nuevo a la aventura! 

Nos dirigimos a San Sebastian de los Reyes donde Alvaro y yo nos cambiaremos para terminar la prueba, nuestros compañeros llegan cerca de las 21:30 de la noche, el dia empieza a llegar a su fin, la noche se acerca y la etapa se presenta dura, pero con alguien como Jose al lado, será mucho mas fácil de lo que parece!

A las 21:45 comienzan mis 27km, comenzamos tranquilos, Jose aún va bien y trotamos en llanos y bajadas y andamos en subidas, lo que no sabiamos es que el 95% del recorrido era cuesta arriba... poco después la noche llega y encendemos los frontales, es una sensacion extraña, correr solo iluminando delante tuya... tememos por el camino, equivocarnos, perdernos.. .pero no, la organización es impecable y es imposible errar el camino, luces en ciertos puntos y balizas en cualquier punto que pudiera llevar al equivoco.

Los km y la oscuridad empieza a hacer mella y empieza a pesar, el camino es completamente campo a través salvo una parada en el polideportivo de Tres Cantos, pasamos x zonas en las que no se ve ni una sola luz, ni carretera, ni colmenar que en ocasiones lo observábamos a lo lejos pero poco a poco los km van cayendo bajo nuestros pies, uno tras otro, son ya la 1 de la madrugada y aun nos queda para llegar a meta; entramos en Colmenar, y encaminamos la ultima recta camino al deportivo, ya podemos ver las luces del polideportivo, esto se acaba y lo hemos conseguido, al llegar alli nuestros compañeros y amigos nos esperan y recorremos los últimos 400m de la pista de atletismo todos juntos antes de pasar bajo el arco de la meta, juntos, como equipo, lo conseguimos... 

No puedo negar que ha sido una experiencia increíble a nivel personal a la par que dura, el recorrer 27km en completa oscuridad, con momentos en los que pensábamos que estábamos perdidos hacen que la carrera sea mas dura aun de lo que ya es, pero el acabar, todos juntos como equipo, superando un reto entre todos, ayudandonos, es una sensación que no tiene comparación. Mi mas sincera enhorabuena a Alvaro, Alberto, Jaime y a Jose con el que realice toda mi etapa y fue un inmenso placer como siempre recorrer esos km contigo!!

Imagen
0 Comentarios

Nuestro paso por la Carrera Popular de Hortaleza

5/21/2012

0 Comentarios

 
Imagen
Domingo 20 de mayo, 6:40 de la mañana y esa estridente alarma señala la hora de empezar el dia, hoy toca la carrera popular de Hortaleza, su II Trofeo Menudos Corazones, 10km...

Esto del running es duro, salir a entrenar, ser constante, las inclemencias del tiempo, madrugones para ir a carreras... pero en días como hoy, es cuando te das cuenta de que cada salida, cada madrugón y cada esfuerzo tiene su recompensa.

Llegamos a las 8:15 para recoger los chips, un frío considerable, buscamos ropa de abrigo por todas partes, pero no aparece. El objetivo de hoy va mas allá de todas las demás, no nos conformaremos con disfrutar, llegar a meta y listo...Hoy el objetivo será pasar por debajo del arco de meta antes de que el crono llegue a 0:50:00. Hemos de ser realistas, aunque el entrenamiento ha sido duro e intenso, con mucho esfuerzo, el perfil de la carrera no es muy favorable, pero si no lo consigo.. no será por que no lo intente.

La carrera comienza, el viento ha parado, así que la sensación térmica no es tan mala, un poco de barullo de gente al principio pero después de 200 metros ya se puede correr con total tranquilidad.

Los primero kilómetros salen bastante bien, el desnivel es favorable y vamos por debajo de 5/km, poco después del km 3 empiezan los repechos, “hay que economizar y correr con cabeza” con bien siempre dice Alberto, un compañero del club, que sino luego los excesos nos pasan factura, repechos economizando pero sin relajarnos demasiado, vamos recuperando, parecen que las piernas ya están en su punto, me encuentro mucho mejor que cuando hemos empezado.

Al llegar al km5 endomondo canta los tiempos, 25:02, ¡en tiempo! aunque no hay que confiarse que hasta el km 8.5 estamos subiendo. Desde que empecé la carrera estuve sólo, pero con la mente fría en el objetivo y con las cosas claras, dentro de un rato, en el km 7 me encuentro con Óscar y Eduardo que van un poco mas fuerte y poco a poco se alejan, no sin antes Óscar consultarme que tal voy, pulso y darme ánimo; medio km más tarde oigo una voz inconfundible, Alberto Mcfly esta ahí, el incombustible, se pone a mi lado, a desde ahí hasta el final me empujó como siempre a que consiga el objetivo de hoy.

Km.8. 40:33, dos km para hacer en 9:27, se lo digo a Alberto y se pone delante mía marcando el ritmo, apretando un poco más, me siento bien, le sigo, la meta cada vez esta mas cerca y la liebre de 50min esta justo delante nuestra solo queda 1km y estamos en tiempo, aceleramos un poco mas, 400m entramos en la recta final se ve la meta y exprimo mis ultimas fuerzas y cruzo la meta marcando un tiempo de 49:53seg, una victoria, objetivo conseguido, el fruto de tanto esfuerzo, tantos kms recorridos cada mes, ese tiempo hace que ya nada importe el frío, ni el aliento que me falta, porque hoy, he ganado mi trofeo Menudos Corazones.

Hoy gran día con grandes amigos, como cada vez que nos vemos, no puedo despedirme sin mencionar el carrerón de Jaime entrando en meta en el puesto 47 de la general, Alberto sub50 conmigo (detrás de mi xDDD) Dani y Nacho sub54´, Fernando sub 57‘, Miguel que corría su primer 10 km se marcó un tiempo de 47’, también Félix que debutó, y bajo de la hora sin despeinarse. Y cómo no, Chin que se marcó sus 45' de regla riéndose. 
Tiempazo de todos! y del resto de los amigos de Coentrena que han compartido esa mañana con nosotros.

 ¡Gracias, hasta la próxima!

#Estilocoentrena 
_Rules ;)

Posteado por: Javier Carmona, miembro del Club de Corredores y Salud Coentrena.
0 Comentarios
<<Anterior
    Imagen

    Autores

    Escrito por los compañer@s del Club de Corredores y Salud Coentrena.

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.