Coentrena
+ 34 651 008 230
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Entrenamiento Personal
  • Ejercicio Físico para la Salud
  • Deporte para tu empresa
  • Club de Corredores
  • Coaching Deportivo
  • Coentrena en los medios
  • Recomendamos
  • Coentrena 2.0.
  • Blog Coentrena
  • Contacta

El ejercicio físico nos previene de los catarros.

2/18/2011

2 Comentarios

 
Según un estudio publicado en la revista Medicine and Science in Sports and Exercise, la terapia más efectiva para combatir los catarros invernales es el ejercicio. Está demostrado que la actividad física, tanto por defecto como en exceso disminuye la capacidad de nuestro sistema inmunológico para defenderse de las agresiones externas que afectan a nuestra salud. La actividad física moderada, o lo que es lo mismo, 30 minutos de ejercicio todos los días o tres o cuatro sesiones más largas a la semana, produce un aumento de inmunoglobulinas, unas proteínas de defensa esenciales para combatir el resfriado.

El estudio se desarrolló en la Universidad de Carolina del Sur (EEUU), para ello, se evaluó a 457 voluntarios sanos de ambos sexos y llegaron a la conclusión de que los más activos tenían un 25% menos de episodios catarrales que los individuos sedentarios. De otro lado, se observó que cuando miembros del grupo activo sufrían un resfriado, sus síntomas eran menores en intensidad y en duración que las personas sedentarias. No obstante, los investigadores advierten que sus conclusiones no son aplicables al caso de la gripe.

El ejercicio refuerza el sistema inmune ya que ayuda a eliminar las bacterias de los pulmones, por lo que la incidencia de padecer un resfriado se reduce, así como también se produce una excreción de sustancias de desecho (orina y sudor) por lo que disminuye la sobrecarga tóxica de nuestro organismo.

La actividad física es responsable también de incrementar la velocidad de las células de defensa del cuerpo (glóbulos blancos). Al circular estas células más rápidamente se consigue una detección más temprana de los focos de enfermedad. De otro lado, el aumento de la cantidad de sangre circulante también activa la liberación de hormonas que advierten a las células inmunes sobre la presencia de virus o bacterias intrusas.

Gracias a la elevación de la temperatura corporal, se puede inhibir el crecimiento bacteriano, permitiendo al cuerpo combatir la infección de una forma más efectiva, simulando una situación similar a cuando se tiene fiebre, siempre y cuando no se esté desarrollando una fuerte infección y el ejercicio no sea tan vigoroso que deprima notablemente nuestro sistema inmunológico.

 Además, el ejercicio disminuye la liberación de hormonas relacionadas con el estrés, una de las principales causas de disminución de nuestras defensas.

En definitiva, al entrenar se produce una depresión de nuestro sistema inmunológico, es decir, nuestras defensas bajan, pero si el entrenamiento ha sido el adecuado en función de nuestra condición física, entonces se produce un aumento en nuestra capacidad inmunológica y nuestro organismo aumenta su capacidad hasta un punto óptimo, siendo conocido como el principio de la supercompensación.

Todos estos procesos internos son válidos para personas que practican el ejercicio físico de forma moderada o para los que lo practican de forma intensa pero con los adecuados períodos de recuperación orgánica. Está demostrado que tras la realización de un esfuerzo muy intenso como puede ser un maratón se produce un descenso brusco de nuestras defensas, así como una liberación masiva de hormonas relacionadas con el estrés.

Por último, los estudios han demostrado que existen mayores beneficios en personas que se inician en el ejercicio desde un estilo de vida sedentaria que en personas que ya son físicamente activas y se adentran en entrenamientos de alto rendimiento deportivo.

2 Comentarios
Jose Angel
3/21/2011 06:44:26 am

Esto está muy bien, pero ¿no es verdad que las personas con alto rendimiento fisico tienen más posibilidades de padecer enfermedades musculares y de articulaciones?

Responder
Óscar de las Mozas
3/21/2011 10:03:57 am

El organismo necesita un equilibrio óptimo para su funcionamiento, es tan negativo ser sedentario como ser un deportista de alto rendimiento que permanece más tiempo del necesario trabajando por encima de márgenes saludables. Una vida activa y sana es la que no ayuda a prevenir y mantener a raya ciertas enfermedades y la involución natural de nuestro cuerpo.

Responder



Deja una respuesta.

    Blog Coentrena:
    Reflexiones sobre ejercicio físico, salud, rendimiento y bienestar.
    View my profile on LinkedIn

    Canal RSS

    Imagen
Imagen
es:
Conocimiento
Educación
Actitud Positiva
Crecimiento
 
Servicios:
  • Entrenamiento Personal
  • Ejercicio físico y salud para Mayores
  • Club de Corredores y Salud
  • Deporte para tu empresa
  • Coaching Deportivo
   
  Coentrena en los medios:
Imagen
  
Exija ser tratado por profesionales del deporte y de la salud titulados. Pida siempre el número de colegiado a su profesional. 
© Copyright 2011-2023 Coentrena.  Todos los derechos reservados.  Tel.: 651 008 230 - Comunidad de Madrid, España.