Coentrena
+ 34 651 008 230
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Entrenamiento Personal
  • Ejercicio físico para la salud
  • Club de Corredores
  • Deporte para tu empresa
    • Formacion
    • Ejercicio Físico Corporativo
    • Team Building
    • Eventos
  • Coentrena en los medios
  • Recomendamos
  • Trabajos realizados
  • Blog Coentrena
    • Blog del Club Corredores Coentrena
  • Contacta

Estimula tu cerebro.

10/6/2011

2 Comentarios

 
Picture

En estos días se está celebrando la Semana del Cerebro y desde Coentrena queremos compartir conocimiento para que estimules este órgano vital.
 
El ejercicio físico regular y controlado produce adaptaciones y mejoras en el sistema nervioso y además es un potente activador y regenerador del cerebro. 

Al entrar nuestro cuerpo en movimiento, la sangre circula más rápido y es enviada con una mayor frecuencia a todos los órganos del cuerpo, entre ellos el cerebro. El ejercicio  físico estimula el sistema nervioso y activa el sistema neuroendocrino, lo que hace que se generen y secreten una serie de químicos, hormonas y factores de crecimiento nerviosos que son beneficiosos tanto para la salud física de nuestro cerebro, como para nuestros procesos cognitivos (memoria y aprendizaje), es decir, el entrenamiento físico fortalece también nuestro cerebro.

Existen varios estudios que relacionan de forma positiva el ejercicio físico y el cerebro. Uno de ellos fue el llevado a cabo por el equipo del Dr. Scout Small de la Universidad de Colombia (Nueva York), publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. http://www.pnas.org/

En primer lugar, se estudiaron los cambios que se producían en el cerebro de ratones que eran físicamente activos comparados con animales sedentarios. Se observó que en una zona del cerebro llamada gyrus dentado, había una mayor circulación sanguínea y un mayor estímulo en sus células, todo ello provocado por el ejercicio físico.

Más tarde, la investigación se realizó con humanos, donde se puso de manifiesto un mayor incremento del volumen sanguíneo en el gyrus dentado en sujetos entrenados. Esta zona cerebral está muy asociada con los procesos cognitivos de la memoria y su mantenimiento.

Los investigadores concluyeron que su próximo objeto de estudio será determinar qué tipo de ejercicio, qué intensidad y qué duración es la más adecuada para estimular esta zona cerebral y así mejorar los procesos de memoria y reducir la pérdida provocada por el envejecimiento. 
 
Por ahora y hasta que haya nuevos datos, continuaremos entrenando de forma moderada, con ejercicios continuos aerobios, aplicando buenos descansos, trabajando el cuerpo de forma global y enfocando y dirigiendo nuestro entrenamiento al mantenimiento y mejora de la salud. Con estas premisas combatiremos el envejecimiento y por ende, estimularemos nuestro cerebro.


2 Comentarios
Alberto
10/6/2011 03:08:20 am

Muy interesante. Hace uno meses vi un programa de Redes (E.Punset) que hablaba de esto mismo.

Gracias por seguir informando de estos temas!!

Un saludo.

Alberto

Responder
Óscar de las Mozas link
10/6/2011 07:49:42 am

Alberto, todo un placer.

Por cierto el programa que mencionas fue muy bueno, hablaban de una sustancia cerebral llamada BDNF que mejora los procesos cognitivos y que es secretada también con la práctica regular de ejercicio físico.

Os dejo la url para que podáis verlo:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-deporte-para-cerebro-mas-sano/930711/

Muchas gracias!

Responder



Deja una respuesta.

    Blog Coentrena:
    Reflexiones sobre ejercicio físico, salud, rendimiento y bienestar.
    View my profile on LinkedIn

    Canal RSS

    Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.